Cómo comenzar con la Ciberseguridad en tu Empresa
Protege tu negocio antes de que sea demasiado tarde
En Chile, los ciberataques crecieron más de un 40 % el último año y el ransomware afecta tanto a grandes corporaciones como a pymes (CSIRT, 2024). Cada clic inseguro, cada respaldo mal configurado o cada brecha legal puede detener tu operación y costar millones en pérdidas, multas y daño reputacional.
Por qué la ciberseguridad ya no es opcional para tu empresa
La ciberseguridad dejó de ser un tema solo técnico; hoy es también un requisito legal y un factor estratégico de continuidad de negocio.
- Ley Marco de Ciberseguridad N° 21.663 (2023): creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y obliga a organismos del Estado y Operadores de Importancia Vital (OIV) a cumplir estándares estrictos. Aunque tu empresa no sea OIV, estas exigencias ya se transmiten a proveedores y socios.
- Ley de Protección de Datos Personales N° 21.719 (vigente desde 2026): obliga a proteger datos personales bajo riesgo de multas de hasta 10 000 UTM en caso de incumplimiento.
En un entorno donde los ataques crecen y la regulación se endurece, prepararse ahora evita sanciones, protege ingresos y asegura la reputación de tu negocio.

Primeros pasos para proteger tu empresa
1. Evalúa tus riesgos
Identifica qué sistemas y datos son críticos (clientes, correo, facturación, inventarios). Esto te permite priorizar recursos y reducir costos.
2. Capacita a tu equipo
El eslabón más débil suele ser humano: un clic en un phishing puede abrir la puerta a un ataque. Implementa capacitaciones y simulaciones reales.

3. Implementa respaldos seguros
Copias de seguridad que no puedan ser alteradas ni eliminadas, incluso por un atacante. Así, ante un ransomware, puedes recuperar tu operación en minutos.
4. Refuerza tu protección tecnológica
Empieza por lo esencial: antivirus de nueva generación, firewalls avanzados, monitoreo continuo y gestión de vulnerabilidades. No necesitas todo de golpe, pero sí un plan progresivo.
5. Cumple con la normativa en Chile
- Evitas sanciones de la Ley 21.719.
- Te alineas a los estándares que exigen los OIV a sus proveedores.
- Demuestras compromiso con seguridad y cumplimiento ante clientes e inversionistas.
Beneficios clave de invertir en Ciberseguridad hoy
- Continuidad operativa: evita caídas que paralizan ventas y atención.
- Protección de ingresos: mitiga pérdidas por secuestro de información.
- Cumplimiento legal y financiero: reduce riesgo de multas y demandas.
- Reputación sólida: transmite confianza a clientes e inversionistas.
Netsus te acompaña en el proceso
En Netsus diseñamos soluciones adaptadas a la realidad de las empresas chilenas:
- Respaldo inmutable y recuperación rápida ante ransomware.
- Monitoreo 24/7 y gestión continua de vulnerabilidades.
- Asesoría experta en cumplimiento legal frente a la Ley 21.663 y la Ley 21.719.
Empieza hoy y protege el futuro de tu negocio. Agenda una evaluación gratuita y recibe un diagnóstico inicial de riesgos y brechas de seguridad sin costo.
