Caso GTD, la lección que deja el mayor ciberataque reciente en Chile

En octubre de 2023, el ciberataque que afectó a GTD —uno de los principales proveedores de telecomunicaciones e infraestructura en Chile— se convirtió en un hito que marcó a la industria tecnológica nacional. No solo por su magnitud, sino también por las consecuencias económicas, operativas y reputacionales que evidenció.

¿Qué ocurrió?

El ataque, catalogado como grave y masivo por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), impactó parte de la infraestructura de GTD, dejando a miles de clientes corporativos y residenciales con interrupciones en sus servicios.

Los números hablan por sí solos:

  • Más de 3.000 empresas y organismos públicos afectados directamente.
  • Cerca de 1.300 clientes permanecieron con plataformas caídas incluso varios días después.
  • Pérdidas millonarias: reducción de ingresos por $763 millones CLP, costos adicionales por $877 millones CLP y $2.497 millones CLP en inversiones extraordinarias para reforzar la seguridad.

El impacto

Más allá de las cifras, lo más crítico fue la pérdida temporal de disponibilidad, lo que afectó la confianza de clientes que dependen de servicios digitales para operar día a día. Además, este ataque se convirtió en noticia internacional, exponiendo la fragilidad de infraestructuras consideradas esenciales.

La lección para las empresas chilenas

El caso GTD nos recuerda que ninguna organización está exenta. Incluso compañías con experiencia, infraestructura y presencia internacional pueden ser vulneradas si no cuentan con mecanismos de prevención y respuesta adecuados.

Las principales lecciones:

  • Monitoreo 24/7: los ataques no tienen horario, la detección temprana es vital.
  • Respaldo inmutable y probado: no basta con tener copias, deben resistir la manipulación y permitir restauración inmediata.
  • Planes de continuidad claros: cada incidente debe cerrarse con protocolos definidos y comunicación transparente con clientes.
  • Inversión preventiva vs. correctiva: lo que se gasta tras un ataque siempre será más alto que invertir en medidas preventivas.

Cómo te protege Netsus

En Netsus trabajamos bajo la premisa de que la continuidad operativa y la ciberresiliencia no son opcionales. Con Netsus 360 ofrecemos un ecosistema integrado que incluye:

  • SOC como servicio, con monitoreo y respuesta 24/7.
  • Respaldo gestionado con retención inmutable y pruebas periódicas de restauración.
  • Gestión de vulnerabilidades y parches automatizados.
  • Soporte TI integral, que asegura estabilidad y seguridad en todo momento.

Así, mientras otros reaccionan a la crisis, nuestros clientes ya están preparados.

Conclusión

El ataque a GTD es un recordatorio para todas las empresas en Chile: la pregunta no es si ocurrirá un incidente, sino cuándo. La diferencia entre detener la operación o seguir funcionando radica en la preparación.

En Netsus, nuestra misión es que ese día tu empresa siga adelante, segura y sin interrupciones.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *