Ciberseguridad y Normativa en Chile

¿Estás preparado para cumplir con la normativa y
evitar multas o incidentes que afecten tu reputación?

¿Aún tienes dudas ? Comunícate con 
nosotros a través de contacto@netsus.com

Conoce las nuevas leyes de Ciberseguridad y Protección de Datos

Desde 2024, Chile cuenta con un nuevo marco legal en ciberseguridad y protección de datos personales. Esto implica mayores exigencias para las empresas en la gestión, resguardo y tratamiento de la información. Conoce aquí las principales entidades y normativas que debes tener en cuenta para proteger tu empresa.

Ley Marco de Ciberseguridad  (Ley 21.663)

Promulgada en 2024, la Ley Marco de Ciberseguridad establece un nuevo sistema de gobernanza y fiscalización a nivel nacional, creando la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) como organismo rector.

Agencia nacional de ciberseguridad (ANCI)

Creada por la Ley N.º 21.663 – Ley Marco de Ciberseguridad, la ANCI es el organismo que coordina, supervisa y
fiscaliza la ciberseguridad en Chile.

Misión: Proteger infraestructura crítica y fortalecer las capacidades de ciberseguridad del país.

¿ A quién aplica ?

La Ley 21.663 establece dos grandes categorías de entidades sujetas a obligaciones:

Prestadores de Servicios Esenciales (PSE):

Instituciones públicas o privadas cuya interrupción podría afectar la vida, seguridad, economía o abastecimiento del país. Ejemplos: ministerios, municipalidades, servicios públicos, empresas eléctricas, sanitarias, de transporte, telecomunicaciones, banca, salud o proveedores tecnológicos.

Importante: la ley no establece un listado cerrado de PSE. Cada organización debe analizar sus funciones y servicios para determinar si se encuentra dentro de las categorías definidas como servicios esenciales según la Ley 21.663. Además, incluso si una empresa no es PSE, sus clientes o socios podrían serlo, lo que implicará exigencias indirectas de cumplimiento y ciberseguridad.

Operadores de Importancia Vital (OIV):

Son entidades —públicas o privadas— cuya afectación impactaría la seguridad pública o el funcionamiento del Estado. La ANCI publicó en septiembre de 2025 la nómina preliminar de OIV, actualmente en consulta pública hasta el 16 de octubre, paso previo a su lista definitiva.

¿ Cómo actúa ?

Define estándares mínimos
de seguridad.

Exige notificación de incidentes al CSIRT Nacional.

Mantiene el Registro de Servicios Esenciales (RCSE).

Fiscaliza
y sanciona incumplimientos.

Coordina con CSIRT sectoriales e internacionales.

Rol del CSIRT Nacional y el RCSE

El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT Nacional) es el centro de coordinación y
respuesta ante incidentes graves en el país.

Sus funciones incluyen:

Supervisión de incidentes
de ciberseguridad a nivel
nacional.datos.

Coordinación con CSIRT
sectoriales (salud, banca,
energía, etc.).

Difusión de alertas y
recomendaciones de
seguridad.

Cooperación
internacional frente a
ciberamenazas.

El Registro de Ciberseguridad de Servicios Esenciales (RCSE) exige a
las empresas de sectores estratégicos notificar incidentes
y mantener planes de continuidad operativa.

Ley de Protección de Datos Personales  (Ley 21.719)

Entra en vigencia en diciembre de 2026, prepárate para dar cumplimiento a la ley.

Misión: Proteger a las personas frente al mal uso de sus datos y fortalecer
la confianza en cómo las empresas y el Estado gestionan la información personal.

¿A quién aplica esta ley ?

Aplica a todas las entidades que manejen datos personales de personas en Chile, incluyendo empresas privadas,
organismos públicos, pymes y profesionales independientes. También se extiende a organizaciones extranjeras
que ofrezcan bienes o servicios a residentes en Chile o que traten sus datos personales.

Aspectos claves

Requiere consentimiento
expreso para el uso de datos.

Define la figura del Delegado de
Protección de Datos en empresas.

Establece sanciones económicas 
severas por mal uso o filtraciones.

Crea la Agencia de Protección de
 Datos Personales, encargada de
 supervisar, fiscalizar y sancionar
el cumplimiento de la ley.

Refuerza el derecho al olvido,
 portabilidad y rectificación
de datos.

¿Por qué es importante que 
tu empresa cumpla con la 
normativa?

El incumplimiento de estas
normativas puede derivar en:

¿ Necesitas más información ?

Cotiza tu servicio.