Presentamos nuestro Comité de Ciberseguridad
En Netsus, entendemos que la ciberseguridad no es solo un requisito técnico, sino un pilar estratégico que protege la continuidad de los negocios, la confianza de los clientes y la reputación de las organizaciones.
En línea con las exigencias de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N.º 21.663), hemos conformado oficialmente nuestro Comité de Ciberseguridad, una instancia de gobernanza que consolida nuestro compromiso con la protección de la información, la resiliencia operativa y la mejora continua.
¿Qué es el Comité de Ciberseguridad de Netsus?
Es una estructura interna de gobernanza encargada de supervisar, coordinar y fortalecer las políticas, controles y decisiones estratégicas relacionadas con la seguridad de la información, la continuidad operativa y el cumplimiento normativo.
Su creación representa un paso clave en la madurez de gestión de Netsus, alineando cada decisión con los más altos estándares internacionales y con los nuevos marcos regulatorios chilenos.
Integrantes del Comité
El comité está compuesto por tres líderes con amplia experiencia en tecnologías de la información, continuidad operativa y ciberseguridad:
Claudio Fuentes – CEO
Ingeniero Industrial y Magíster en Ciberseguridad (Universidad Adolfo Ibáñez).
Lidera la estrategia global de la compañía, promoviendo una visión integral donde la seguridad no solo protege sistemas, sino que fortalece la confianza, reputación y sostenibilidad del negocio.
Guillermo Quiroz – CISO
Ingeniero Civil en Informática, Diplomado en Gestión de Ciberseguridad (PUC) y certificado CISM (ISACA).
Actúa como contraparte formal ante la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y coordina la ejecución y seguimiento de las medidas de seguridad en toda la organización. Su liderazgo asegura que los controles, auditorías y políticas de Netsus estén alineados con los más altos estándares internacionales (CIS, NIST, ISO 27001).
Gonzalo Céspedes – Gerente de Operaciones
Ingeniero en Automatización y Control Industrial, Diplomado en Ciberseguridad (UDD) y certificado ITIL.
Aporta una visión operativa y de continuidad que garantiza la eficiencia de los servicios gestionados que Netsus entrega a sus clientes.
¿Qué significa esto para nuestros clientes?
La formalización del Comité de Ciberseguridad refuerza la gobernanza interna de Netsus y asegura que cada acción técnica u operativa esté alineada con los marcos regulatorios nacionales, incluyendo:
✅ Ley 21.663 – Ley Marco de Ciberseguridad.
✅ Ley 21.719 – Ley de Protección de Datos Personales.
✅ Lineamientos de la ANCI para OIV (Operadores de Importancia Vital) y PSE (Prestadores de Servicios Esenciales).
Beneficios directos para nuestros clientes:
✅ Transparencia en la gestión de su infraestructura crítica y sus datos.
✅ Controles auditables y respuesta proactiva frente a incidentes.
✅ Cumplimiento normativo integral con la nueva legislación chilena.
✅ Confianza reforzada, gracias a un liderazgo técnico con visión estratégica.
Nuestro compromiso
La ciberseguridad no es solo proteger sistemas: es proteger la continuidad, la reputación y el futuro de nuestros clientes. Con este comité, Netsus refuerza su modelo Netsus 360, una solución integral que integra ciberseguridad, cumplimiento normativo y gestión TI bajo un marco de gobernanza sólida y estratégica, posicionándonos como un socio confiable y experto para las organizaciones que enfrentan los nuevos desafíos digitales en Chile.




